Nosotros somos el
Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo PUEIS
La importancia del PUEIS radica en ser la entidad dentro de la Universidad que impulsa estratégicamente la participación de la academia y de diversos sectores sociales para que en conjunto contribuyan en producir un impacto positivo en el estudio, preservación y aprovechamiento de los suelos con la finalidad de mantener sus funciones esenciales para el desarrollo de la vida en el planeta, conservar la biodiversidad y potenciar las actividades económicas para el bienestar social y económico del país.
Valores


Los valores del PUEIS son los mismos que se encuentran establecidos en el Código de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México y establecen la guía de la conducta de los universitarios, así como de quienes realizan alguna actividad en la Universidad.
- Convivencia pacífica y respeto a la diversidad cultural, étnica y personal.
- Igualdad.
- Libertad de pensamiento y de expresión.
- Respeto y tolerancia.
- Laicidad en las actividades universitarias.
- Integridad y honestidad académica.
- Reconocimiento y protección de la autoría intelectual.
- Responsabilidad social y ambiental en el quehacer universitario.
- Objetividad, honestidad e imparcialidad en las evaluaciones académicas.
- Cuidado, uso honesto y responsable del patrimonio universitario.
- Transparencia en el uso de la información y de los recursos públicos de la universidad.
- Privacidad y protección de la información personal.
Objetivos
Los objetivos del PUEIS que se establecen con base en el acuerdo de creación y con las precisiones hechas por el Consejo Consultivo son:
- Integrar un catálogo de proyectos en la materia al interior de la Universidad;
- Promover la creación de equipos de trabajo inter, transdisciplinarios e interinstitucionales en la UNAM para el desarrollo de proyectos que abarquen de manera integral la problemática de los suelos y que consideren su interdependencia con los campos de seguridad alimentaria, gestión del agua, gestión de residuos, sustancias químicas. manejo de cuencas incluyendo desastres naturales como inundaciones, deslizamientos, hundimientos de terreno, adaptación y mitigación al cambio climático, suelo y salud, suelo y desarrollo urbano, suelos y geoformas, levantamiento, clasificación y cartografía;
- Convocar, integrar y coordinar los esfuerzos de la comunidad científica en el ámbito de la investigación de los suelos, propiciando la participación de equipos inter y transdisciplinarios e interinstitucionales para la generación y difusión del conocimiento, el desarrollo de capacidades y la ejecución de proyectos innovadores con miras a producir un impacto positivo en el estudio de los suelos;
- Promover y apoyar la estructuración, difusión y puesta en marcha de programas docentes multidisciplinarios e interinstitucionales, a fin de fortalecer la formación de recursos altamente capacitados en el país en materia de suelos;
- Contribuir a la toma de decisiones y a la elaboración de políticas públicas tendientes a atender las necesidades que presentan sectores estratégicos del país relacionados con el estudio, la protección, preservación, la recuperación, la conservación y el aprovechamiento de los suelos con una visión holística de sostenibilidad ambiental, económica y social;
- Administrar un portal moderno y dinámico en internet, y redes sociales, para difundir la información pertinente y vincular las investigaciones y experiencias generadas dentro y fuera de la UNAM en la materia;
- Gestionar la obtención de recursos de fuentes concurrentes, para apoyar actividades de investigación, desarrollo tecnológico, docencia y difusión, de académicos de la UNAM y sus asociados en el país y el extranjero, y;
- Las demás inherentes a la naturaleza del PUEIS.