Proyecto: Atención a temas prioritarios del suelo en México

Objetivo: Promover la creación de equipos de trabajo inter, transdisciplinarios e interinstitucionales en la UNAM para el desarrollo de proyectos que abarquen de manera integral la problemática de los suelos y que consideren los campos de seguridad alimentaria, gestión del agua, gestión de residuos, sustancias químicas, manejo de cuencas incluyendo desastres naturales como inundaciones, deslizamientos, hundimientos de terreno, adaptación y mitigación al cambio climático, suelo y salud, suelo y desarrollo urbano, suelos y geoformas, levantamiento, clasificación y cartografía.

Subproyecto:

Atlas de la Biodiversidad del Suelo: herramienta para la investigación, docencia y toma de decisiones

  • Objetivos:
    • Investigación – Generar conocimiento de frontera sobre la biodiversidad de los suelos de México así como su función en los ecosistemas.
    • Docencia – Generar elementos de aprendizaje a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado para promover el conocimiento de la vida en los suelos mexicanos y la necesidad de proteger este recurso no renovable.
    • Vinculación – Crear una interface de despliegue y análisis de datos para brindar información a los tomadores de decisiones que promueva prácticas de manejo amigables con la diversidad del suelo así como programas para su conservación y monitoreo.
  • Responsable: Dr. Roberto Garibay Orijel, Instituto de Biología UNAM.
  • Dirigido a: Público general.
  • ODS principal que atiende: Mediante la vinculación con los tomadores de decisiones se promoverán acciones de combate del cambio climático (ODS13), consumo y producción sostenibles (ODS 12), gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación y detener la pérdida de biodiversidad (ODS 15). El componente de Docencia generará contenidos y estrategias de aprendizaje para promover el uso sostenible del suelo y su biodiversidad (ODS 4, meta 4.7) y la conservación de la biodiversidad del suelo (ODS 15).
  • Contacto: rgaribay@ib.unam.mx

Conoce más

Sitio Web del proyecto

Informe de resultados 2023

Infografías de la biodiversidad del suelo

Credit: Joint Research Centre | Carlos Cruz-Gaistardo (2017)

Subproyecto:

Deterioro socioambiental del agua y el suelo por la expansión de la agricultura de exportación en Michoacán

  • Objetivo: Analizar la problemática del deterioro socioambiental del agua y suelo por la expansión del cultivo de aguacate en Michoacán de manera transversal, inter y transdisciplinaria para generar propuestas y soluciones.
  • Responsable: Dra. Mayra Gavito Pardo, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad UNAM.
  • Dirigido a: Académicos aliados y registrados del PUEIS y miembros del Comité Sectorial de Suelos para la Agricultura Sostenible.
  • ODS principal que atiende: ODS 12. Producción y consumo responsable.
  • Contacto: pueis.suelos@cic.unam.mx

Comparte este artículo:


“Juntos por el suelo,
unidos por el PUEIS”