
Programa Global de los Doctores de los Suelos en México
En México, el Programa de Doctores de los Suelos (PDS) comenzó en 2021, impulsado por el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) de la UNAM, en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En el año 2023, el PDS comenzó su escalamiento a lo largo de todo el país (Fig. 1) a través de la expansión de su red de aliados, que incluye empresas privadas, instituciones gubernamentales, asociaciones civiles y universidades públicas. Hasta julio de 2024, el PDS en México ha logrado certificar a 52 Formadores de Doctores de los Suelos (FDS) y 474 Doctores de los Suelos (DS), con otros 239 FDS y 440 DS en proceso de capacitación. Además, cuenta con 75 colaboradores y 11 Formadores de Formadores de Doctores de los Suelos (FFDS) en formación. https://www.fao.org/global-soil-partnership/soil-doctors-programme/lugares-de-implementacion/america-latina-y-el-caribe/es/

Fig. 1. Implementación del Programa Doctores de los Suelos en México
El Programa continúa su etapa de escalamiento, teniendo como metas la certificación y consolidación de grupos de Formadores y Doctores de los Suelos, la creación de alianzas estratégicas y la vinculación con entidades académicas, privadas y civiles distribuidas en diferentes regiones del país. El PDS constituye una línea de acción en el eje estratégico Educación, Concientización y Participación de la Estrategia Nacional del Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.
En el 2024 la FAO ha reconocido los logros en la implementación del PDS en México y el trabajo clave que ha realizado la UNAM y el PUEIS como Promotor Nacional. https://www.cic.unam.mx/wp-content/uploads/2024/01/Recognition-Soil-Doctors-PUEIS.pdf
En el PDS somos un gran equipo de trabajo, en el que participan:
- Entidades académicas
Universidad Nacional Autónoma de México (FES Zaragoza, Instituto de Geología, Instituto de Geografía, FES Cuautitlán, Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma de Chiapas, Instituto Politécnico Nacional, Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario, Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Campesina del Sur.
- Entidades gubernamentales
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX, Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Comité Estatal de Sanidad Vegetal de la CDMX, Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Guerrero, Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Secretaría de Agricultura y Pesca del Gobierno de Chiapas.
- Entidades civiles
Proyecto Mixteca Sustentable A.C, Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Geoparque Mundial Mixteca Alta, Alternare A.C.
- Entidades privadas:
Consultora GITEC- IGIP.
- Entidades internacionales
Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, Unión Internacional de las Ciencias del Suelo, Instituto Interamericano para la Cooperación en Agricultura, Cooperación Alemana GIZ México, Sociedad Americana de Agronomía (ICCA-ASA).
Enlaces de interés:
Video: ¿Por qué te gusta ser un Doctor del Suelo?
Video: Soil Doctors Programme
Nota GACETA UNAM: Certifica el PUEIS a 120 Doctores de los Suelos
Entrevista: Sanadores de suelos. La UNAM responde 771
Artículo: A veces los suelos también necesitan “Doctores”
Artículo: Manos que curan nuestros suelos
Nota: Programa Doctores de los suelos, grupo piloto en México
Testimonio: ROOTED IN RESILIENCE